La Comunicación.
La
Comunicación no es mas que el cambio de información, opiniones, ideas o
entablar una relación de forma escrita o verbal, entre dos o mas
personas. La palabra "Comunicación" deriva del latín communicatio que significa compartir o poner algo en común.
Esta
se da entre un emisor y un receptor, pero necesita de varios elementos
para que se haga de una forma mas efectiva. Estos elementos son:
- Emisor: es el que transmite el mensaje.
- Receptor: es el que recibe el mensaje.
- Código: signos empleados para compartir el mensaje.
- Mensaje: es la información que se quiere transmitir.
- Canal de Comunicación: es el medio físico que se utiliza para enviar el mensaje (carta, teléfono, radio, televisión, Internet).
- Contexto: es el lugar donde se produce el intercambio.
- Retroalimentación o feedback: es el constante envió y recepción de mensajes entre los interlocutores.
Existen dos tipos de comunicaciones:
- Verbal: es aquella que utiliza las palabras como signos. Esta es única de los seres humanos y se divide en dos:
- Oral: es el intercambio de mensajes a través del habla.
- Escrita: es el intercambio de mensajes a través del lenguaje escrito.
- No verbal: es la que se expresa el mensaje a través del lenguaje corporal, los gestos, proximidad, signos no lingüísticos y sonidos sin palabras.
- Esta requiere siempre de un emisor y un receptor
- Es un proceso dinámico.
- Es indispensable para la interacción de los individuos.
- Favorece la organización social.
- Es imposible el no llevarse a cabo.
Las funciones mas básicas de la comunicación son:
- Informativa: El mensaje transmite una información sustentada por datos verificables. Por ejemplo: las noticias televisivas y de la prensa escrita.
- Formativa: En esta el mensaje que se trata de llegar tiene como función enriquecer el conocimiento del receptor. Por ejemplo: la educación.
- Persuasiva: En esta se trata de cambiar la opinión o idea del receptor sobre algo. Por ejemplo: La propaganda política o la publicidad.
- Entretener: Son los mensajes que tienen como función el disfrute del receptor. Por ejemplo: la música, las series y películas.
Comentarios
Publicar un comentario