Talcott Parsons. Biografia.

Talcott Parsons (Colorado Springs, 13 de Diciembre de 1902 – Múnich, 8 de Mayo de 1979)
  
 

 
Es un Sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología, cuya contribución más notable fue la difusión del concepto de “Acción Social” y su enfoque Estructural – funcionalista. Talcott Parsons es considerado como una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX. Proveniente del seno de una familia religiosa pero muy culta, su padre fue Edward Smith Parsons quien era ministro religioso y vicepresidente en el Colorado College y su madre fue Mary Agusta Ingersoll.

Parsons estudio biología, sociología y filosofía en el Amherst College donde recibió su grado en 1924. Este se volvió uno de los estudiantes más destacados en la institución, luego de esto se traslado a Europa con la finalidad de ampliar sus estudios. Curso un año en el London School of Economics  y luego obtuvo su doctorado en sociología y economía en la Universidad de Heidelberg en el año 1927 con una tesis acerca del origen del socialismo con la obra de Max Weber. 


Fue en el London School of Economics (LSE), donde conoció a Helen Bancroft Walker, con quien se caso el 30 de Abril de 1927. La pareja tuvo 3 hijos: Anne, Charles y Susan y estos les dieron 4 nietos. Comenzó a impartir clases en 1927 en el Amherst College y luego de un año comenzó a impartir clases en la universidad de Harvard en el departamento de economía. Luego en 1931 comenzó a enseñar sociología, entre 1946 y 1956 fue jefe del Departamento de Relaciones Sociales.
Parsons es considerado el padre de la sociología y junto a Robert King Merton, fueron los influyentes más importantes del funcionalismo sociológico. Inicialmente encerrado dentro de la teoría de la acción social, este adopto el funcionalismo desarrollando así una teoría sistemática del comportamiento humano basada en el principio de la voluntariedad.
Sus obras más famosas e influyentes estaba La estructura de la acción social (1937), donde explicaba su “Teoría de la Acción”. Donde expone que este tiene tres tres conceptos que son: el acto – unidad, el voluntarismo y el verstehen y que el acto más básico de esta teoría es  el acto – unidad. Este está definido por cuatro componentes:
  1. La existencia de un actor.
  2. La suposición de un fin, o un estado futuro hacia el que se orienta la acción.
  3. El desarrollo de la acción en una situación, la cual entraña dos elementos: las cosas que el actor no puede controlar (condiciones) y las que puede controlar (medios).
  4. Las normas y los valores, que sirven para determinar la elección del actor entre los variados medios para alcanzar los fines.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Importancia de la Sociología de la Comunicación.