Estructural Funcionalismo.
El Estructural Funcionalismo es una teoría que
ve a la sociedad como un sistema complejo en el cual todas las partes trabajan
juntas para promover la estabilidad y la solidaridad. Esta teoría ve a la sociedad
desde una perspectiva macro y considera que la sociedad evoluciona igual que lo
haría un organismo. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de
Émile Durkheim, este estaba preocupado con la
cuestión de cómo ciertas sociedades mantienen la estabilidad interna y
sobreviven en el tiempo. El propuso que tales sociedades tienden a segmentarse,
con partes equivalentes que se mantienen unidas por valores compartidos,
símbolos comunes.
Los principales objetivos de análisis que tenia
esta teoría eran:
·
Cambio
Social: el cambio como proceso social, este se da dentro del equilibrio de un
sistema de organización social que tiende a mantenerse estable.
·
Método
comparativo: usaban los métodos comparativos para establecer las causas de los fenómenos
sociales.
·
Función
Social: la primicia básica de la teoría partía de dos supuestos: 1) Existe una
sociedad organizada como estructura y 2) Es necesario que para que esta
comunidad funcione y se mantenga, los miembros cumplan funciones específicas.
·
Estructura:
La estructura social es el conjunto de relaciones entre individuos que tienden
a estabilizarse.
Los máximos exponentes de esta teoría fueron: Talcott Parsons, Robert King Merton y Émile Durkheim.
Talcott Parsons:
Talcott Parsons fue fuertemente influenciado por Émile
Durkheim y Max Weber, sintetizando gran parte su trabajo
en su teoría de la acción, que se basa en el concepto teórico-sistema y el
principio metodológico de la acción voluntaria. Sostuvo que "el sistema
social está integrado por las acciones de los individuos". Sostuvo que
"el sistema social está integrado por las acciones de los individuos".
Teoría de la acción:
Talcott Parsons desarrolló el sistema del funcionalismo estructuralista, para cuya comprensión desarrollo el esquema AGIL. Las siglas AGIL se corresponden con lo que Parsons consideraba cuatro imperativos funcionales necesarios en todo sistema:A: Adaptación. todo sistema debe ser capaz de abordar las situaciones externas. Debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.
G: (Goal Attainment): Capacidad para alcanzar las metas. Sistema finalista o que se encarga de definir y alcanzar las metas fundamentales.
I: Integración. El sistema debe regular la integración entre sus componentes y entre los otros imperativos funcionales: A, G y L.
L: Latencia (Mantenimiento de Patrones). Un sistema debe mantener, proporcionar y renovar la motivación de los individuos como también las pautas culturales que lo integran.
Robert K. Merton:
Merton hizo mejoras importantes a los
pensamientos funcionalistas de la teoría, Merton creía que cualquier estructura
social, probablemente tiene muchas funciones, algunas más evidentes que otras.
Este identificó 3 limitaciones principales: unidad funcional, funcionalismo
universal e indispensabilidad.
También desarrolló el concepto de la desviación
e hizo la distinción entre funciones manifiestas y latentes. Las funciones manifiestas se
refieren a las consecuencias reconocidas e intencionadas de cualquier patrón
social. Las funciones latentes se refiere a las consecuencias no reconocidas y
no intencionales de cualquier patrón social.
Merton cree
que hay 5 situaciones funcionalistas
- Conformidad ocurre cuando un individuo tiene los medios y el deseo de alcanzar las metas culturales socializados en él.
- Innovación ocurre cuando una persona se esfuerza por alcanzar las metas culturales aceptadas, pero decide hacerlo en el nuevo método o no aceptada.
- Ritualismo ocurre cuando un individuo sigue haciendo las cosas como proscritos por la sociedad, pero pierde el logro de los objetivos.
- Retraimiento es el rechazo de los medios y los objetivos de la sociedad.
- Rebelión es una combinación del rechazo de las metas y los medios sociales y una sustitución de otros objetivos y medios
Émile Durkheim:


Comentarios
Publicar un comentario